LA EDAD MODERNA

 

      

   El descubrimiento de AMERICA.

 

 

1. El reino de los Reyes Católicos.

 

Los Reyes Católicos gobernaban conjuntamente la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, pero cada reino mantenía sus leyes y sus instituciones propias.

 

Los Reyes Católicos ampliaron sus territorios.

En 1.492, conquistaron el reino de Granada, incorporaron a la Corona de Aragón el reino de Nápoles, en Italia y conquistaron pequeños territorios en el norte de África.

En 1.512, se anexionó el reino de Navarra.

En 1.492, los Reyes Católicos financiaron la expedición de Cristóbal Colón.

 

    PARA TENER MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ

 

 

 

 

"Los cuatro viajes de Colón"

 

2. La conquista  de América.

 

En el siglo xv, muchas personas creían que la Tierra era plana. Pero Cristóbal Colón estaba convencido de que era redonda.

 

El 3 de agosto de 1.492, Colón partió expedición desde el puerto de Palos de la Frontera, en Huelva. Dos meses después, el 12 de octubre, vieron tierra.Colón creía que había llegado a Japón pero en realidad había llegado a una isla del Caribe.

 

Un navegante italiano llamado Américo Vespucio demostró que aquellas tierras no formaban parte de Asia pertenecían a un nuevo continente que llamaron América.

 

Las islas del mar Caribe y Hernán Cortés conquistó México y la de Francisco Pizarro conquistó Perú.

 

Los Reyes le dieron el título de gobernador y capitán a Cristóbal Colón.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ

 

 

3. Los pueblos precolombinos.

 

En América vivían una gran variedad de pueblos llamados precolombinos. Muchos eran pequeñas tribus, como los incas los aztecas y los mayas, habían organizado auténticos imperios.

 

Los incas ocupaban el territorio actual de Perú, Ecuador y parte de Bolivia. Los aztecas poblaban todo el valle de México y los mayas abarcaban el sur del actual México, Guatemala y Honduras.

 

Cultivaban maíz y practicaban la artesanía y metalurgia.

 

 

4. La organización del territorio.

 

A partir de 1492 América se organizó en virreinatos, al frente de cada había un virrey. Los virreyes tenían extensos poderes. Y se crearon las audiencias.

 

Los españoles crearon grandes estancias ganaderas y extensas haciendas agrícolas. Explotaron minas. Los metales llegaron a España en barcos.

 

5. La sociedad.

 

La sociedad de las colonias americanas se organizó en grupos.

·     Los españoles ocupaban los cargos de gobierno y eran dueños de grandes propiedades.

·     Los mestizos eran hijos de españoles e indias. Algunos ocupaban cargos importantes y otros vivían casi en la pobreza.

·     Los indios, en general, sufrieron abusos, aunque habían leyes que los protegían.

·     Los negros eran traídos desde Afríca como esclavos para desempeñar los trabajos más duros.

 

 

 

EL IMPERIO HISPÁNICO.

 

"La herencia de Carlos I"

 

1. LOS TERRITORIOS DEL IMPERIO.

 

 El imperio hispánico estaba formado por territorios diferentes. Además en 1.580, se añadió el reino de Portugal.

 

Cada territorio tenía sus propias leyes e instituciones pero todos tenían el mismo rey, que dirigía el ejército que declaraba la guerra, firmaba la paz 

El cobro de nuevos impuestos o la aceptación de nuevas leyes necesitaban ser aprobadas por los parlamentos.

 

 

2. EL REINADO DE CARLOS I.

 

Carlos I fue nieto de los Reyes Católicos.

 

En 1.516 accedió al trono de España y en 1.520 se provocó la revuelta de las Comunidades, en las ciudades de  Castilla, Baleares y Valencia.

Francia fue el principal rival de Europa. Carlos I se enfrentó con el rey francés, contra los turcos y los luteranos. Y tras el fracaso Carlos I le dio su reinado a Felipe II.

 

 

3.El reinado de Felipe II.

 

Igual que su padre, Felipe II se enfrentó a Francia (les venció)

y también luchó contra los turcos en batalla de Lepanto(les venció).Los Países Bajos se intentaron sublevar y los de Inglaterra les apoyaron. El rey tubo que contratar a la Armada Invencible pero en 1.588 los Países Bajos ganaron a la Armada Invencible.

Hubo gastos inmensos y la población se empobreció.

 

 

        LA CRISIS DEL IMPERIO.

 

1. LA  FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO.

 

 

Felipe III, Felipe IV y Carlos II dejaron el gobieno en manos de validos (eran consejeros que contaban con la confianza del rey).

Los validos intentaron reducir la importancia del rey para gobernar, entonces hubo revueltas en  Portugal (se independizò), Cataluña y también en Italia.

Se declaro una tregua de doce años.

   

 

2.LA GUERRA DE SUCESIÓN.

 

Carlos II murió sin dejar sucesor. Había dos candidatos:

El archiduque Carlos de origen alemán y Felipe de origen francés. Castilla apoyó al candidato francés y Aragón al candidato de origen alemán. Al final ganó Felipe de Anjou con el tratado de Utrecht.

 

3.LA LLEGADA AL TRONO DE LOS BORBONES.

 

Felipe V hizo una monarquía absoluta. Promulgó los Decretos de Nueva Planta, con las cortes  y los fueros de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca.

 

4. LAS REFORMAS DEL SIGLO XVIII.

Los reyes Felipe V Fernando VI Carlos III y Carlos IV pusieron reformas administrativas que incluían los secretarios de Estado, obras públicas con carreteras y canales y reformas económicas con manufacturas reales y compañías comerciales. 

                     PARA MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ

 

5. EL FINAL DE LA EDAD MODERNA.

 

Gran Bretaña y Portugal querían que España abandonara el monopolio y las colonias y que no pudieran entorpecer el comercio entre España y América.

Las guerras provocaron enormes gasto y la población se empobreció. En 1.808 se produjo el motín de Aranjuez y Carlos IV dio el trono a su hijo Fernando VII.

 

 

          LA SOCIEDAD Y LA CULTURA.

 

1.           LA SOCIEDAD.

 

·      La nobleza y el clero eran privilegiados:

No pagaban impuestos, ocupaban los principales de gobierno y eran propietarios de la mayor parte de la tierra.

·      Los campesinos y la burguesía no eran privilegiados:

Pagaban impuestos y  no podían acceder a los cargos del gobierno.

·      Se produjo la expulsión de los judíos y después la de los moriscos.

 

2.           LA LITERATURA.

 

La imprenta se inventó en el siglo XV.

·    Siglo XVI: sobresalieron santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz. El poeta Gracilazo de la Vega también sobresalió.

·    Siglo XVII: Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca escribierón obras.

·    Siglo XVIII: ilustrados como Gaspar Melchor de Jovellanos.

 

         3. EL ARTE.

 

·      Arquitectura: construcciones de estilo herreriano, edificios

           barrocos y edificios neoclásicos.

 

·      Escucultura: retablos y figuras religiosas. Hubo escultores muy importantes como Alonso Cano, Francisco Salzillo, Gregorio Fernandez y Martín Montañés.

 

·      Pintura: en el siglo XVI destacó El Greco, en el siglo XVII se creó el realismo y sobresalieron Diego Velázquez, Francisco de Zurbarán, José Ribera y Bartolomé Esteban Murillo y en el siglo XVIII destacó Francisco de Goya.

 

4. EL DESARROLLO DE LA CIENCIA DEL SIGLO XVIII.

   

   En el siglo XVIII se fundaron museos, observatorios y jardines botánicos. Academias y Sociedades Económicas en la educación.

 

 

 

  

 

  

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

               

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

..