Comienzo de la
guerra de la independencia:
En 1807, Francia
y España firmaron un tratado que permitía a las tropas francesas atravesar
España
para ocupar Portugal.
En 1808 en el
motín de Aranjuez las tropas francesas
causaron malestar entre la población. El rey
Carlos
IV cedió el trono
a su hijo Fernando VII.
Napoleón, el
emperador de Francia, nombro a su hermano, José Bonaparte, rey de España. La
población de Madrid no lo aceptó, el 2 de mayo de 1808 comenzó la guerra de la
independencia.
NAPOLEÓN BONAPARTE
El desarrollo de
la guerra:
La guerra contra
Francia fue también una guerra civil. La población española se dividió en dos
grupos.
Por un lado, los patriotas.
Había absulistas y liberales.
Por otro lado los
afrancesados.
En 1810 se reunió
en Cádiz un grupo de representantes de los patriotas.
En 1812 aprobaron
la primera constitución.
Más información
pincha aquí
rey y establecía una serie de derechos para
los
ciudadanos, el derecho a votar para elegir al
gobierno.
La guerra terminó
en 1814 con el triunfo de los
españoles y Fernando VII fue reconocido nuevamente
rey de España.
TROPAS FRANCESAS
Reinado de
FernandoVII:
Fernando VII
pretendía ser un rey absulista.Suprimió la constitución de Cádiz y persiguió a
los liberales.Algunos salieron de España para evitar la carcel.Otros trataron
de tomar el poder mediante pronunciamientos militares para derribar el
gobierno.
Las colonias
americanas iniciaron su proceso de independencia. En 1816 se independizó Argentina
y para 1824 se habían independizado todas, excepto Cuba.
ANVERSO DE
REVERSO DE
MONEDA
Época de Isabel
II:
Isabel II llegó al trono en 1833. Se consolidó la
monarquía constitucional. Los moderados querían
reducir la importancia de
dar más poder a la reina. Los progresistas,
en
cambio, querían dar más importancia a
Continuaron los
pronunciamientos militares
y se produjeron frecuentes cambios de
gobierno. En
1868, la
población, cansada de tanta inestabilidad,
provocó una revolución.
ESTATUA DE ISABEL
II
El final del
siglo XIX:
En 1869 accedió
al trono un monarca extranjero, Amadeo De Saboya.Se proclamó una república pero
al final fracasó.En 1874 se restauró la monarquía de los Borbones.Así comenzó
el reinado y Alfonso XII.
MONEDA DE ALFONSO XII
DE PRIMO DE rivera a franco:
En 1902 accedió
al trono Alfonso XIII.
En 1898 se perdió
Cuba y Filipinas, también hubo derrotas militares en la guerra con Marruecos.
En 1923 el
general Primo de Rivera dio un golpe de Estado y se instauró una dictadura.
ALFONSO XIII
En 1931, se
celebraron elecciones municipales.
el rey Alfonso XIII abandonó España y se
proclamó
El gobierno
republicano emprendió numerosas
reformas. Primero, elaboró una Constitución en
la que, por primera vez, se recogía el
derecho al
voto de las mujeres. repartió
tierras entre
los campesinos, construyó escuelas públicas,
aumentó los salarios de los obreros, reformó el
ejército y concedió los primeros Estatutos de
Autonomía.
Trajeron consigo graves enfrentamientos
entre quienes estaban a favor y quienes estaban en contra. Estos
enfrentamientos se hicieron cada vez más intensose incluso se llegó a asesinar
a algunos políticos.
REVERSO DE
MONEDA ANVERSO DE
MONEDA
El 18 de julio de
1936, el general Francisco Franco dio un golpe de Estado para terminar con el
gobierno de
El bando republicano apoyó al gobierno de
Franco ocuparon
Barcelona, Madrid, Valencia,
Cartagena y Alicante. La guerra había
terminado.
Más información pincha aquí
FRANCISCO FRANCO
En 1939,
Francisco Franco comenzó su dictadura.
Se convirtió en
el jefe del gobierno, del Estado y
del ejército. Suprimió
en su lugar unas leyes en las que se
reconocían
algunos derechos y se limitaban otros.
los partidos políticos y los sindicatos
fueron sustituidos por un único partido y un único sindicato,
controlados por el gobierno.
Los primeros años
de la dictadura fueron difíciles.
La represión fue
muy dura. Miles de personas que
habían apoyado
y otras muchas se exiliaron fuera de
España.
Casi todos los
países rompieron sus relaciones
diplomáticas con España, que quedó aislada
internacionalmente.
A partir de 1950,
la economía mejoró, las
relaciones exteriores se normalizaron y el nivel de
vida de los españoles aumentó. La dictadura terminó en 1975, tras la muerte del general Franco.
Más información
picha aquí
Hacia Las
Elecciones
Democráticas:
Tras la muerte
del general Franco en 1975, Juan
Carlos I fue
coronado rey de España.
En 1977, el rey
nombró a Adolfo Suárez presidente
del gobierno. Suárez puso en marcha una serie
de reformas para preparar las primeras
elecciones
democráticas que se celebraban en España desde
1936. Las elecciones
se celebraron en junio de 1977 con una gran participación y dieron la victoria
a
JUAN CARLOS I
Los representantes de los principales
partidos políticos redactaron una Constitución, que fue aprobada por las Cortes
Generales y por todos los españoles en 1978.
En
de España y se garantizó una amplia serie de
derechos para los ciudadanos. el derecho a votar para todos los ciudadanos
mayores de 18 años. Además, se reconoció el derecho a organizar el territorio
español en Comunidades Autónomas.
Monumento a
En 1979 ganó
En 1981 Adolfo Suárez dimitió. Y se votó a
Leopoldo Calvo Sotelo, un grupo de militares intentó un golpe de estado.
En las elecciones de 1982, triunfó el Partido
Socialista Obrero Español, Felipe González.
Plaza de Adolfo Suárez o del Alcázar,
Ávila.
Los gobiernos de la
Democracia:
Entre 1982 y 1996 se sucedieron varios
gobiernos
socialistas presididos por Felipe González. En
estos años se llevaron a cabo diversas reformas
políticas, económicas y sociales.
En 1986, España ingresó en
En 2002, España cumplió los requisitos
para adoptar la moneda única europea y el euro sustituyó a la peseta. En 2004,
el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó las elecciones generales y
José Luis Rodríguez Zapatero se convirtió en presidente del gobierno. Unos días
antes, se produjo un atentado terrorista islamista en Madrid, en el que
murieron casi 200 personas y hubo muchos heridos.
Más información pincha aquí y a aquí.
La vida en el
siglo XIX:
La sociedad del siglo XIX estaba
organizada en tres clases sociales, según la riqueza de sus integrantes. q
Las clases altas eran las más ricas.
Englobaban a los aristócratas y a los burgueses. Los aristócratas eran los
nobles, que habían perdido parte de sus derechos, pero eran propietarios de
grandes extensiones de tierra. Los burgueses, en cambio, eran los dueños de las
fábricas, los grandes comerciantes
y los banqueros.
Las clases medias estaban integradas por
pequeños comerciantes y empresarios, pequeños propietarios de tierras y algunos
profesionales, como los médicos, los abogados, los funcionarios…
Las clases populares tenían pocos recursos
económicos. Estaban formadas por los campesinos, que trabajaban las tierras de
los grandes propietarios, y los obreros de las fábricas. También había en este
grupo criados, que servían a las clases altas, y mendigos.
Los obreros, para defender sus intereses
se agruparon en sindicatos, como
Casino literario en el siglo XIX
En el siglo XIX, la
aparición del ferrocarril, grandes
fábricas construidas en las ciudades, las
industrias textil y siderúrgica fueron las que más se desarrollaron, gracias al
invento de nuevas máquinas y técnicas de producción. Así, los
telares mecánicos fabricaban tejidos a gran velocidad y los altos hornos producían
acero de calidad.
A finales del siglo XIX y principios del
XX, se desarrollaron nuevas fuentes de energía, como la electricidad y el
petróleo, y nuevos sectores industriales, como la industria química.
Además, en esta época, se crearon algunas
instituciones financieras, como los bancos modernos y la bolsa de Madrid.
El Arte:
En arquitectura sobresalió Antonio Gaudí,construyo
Edificios modernistas caracterizadas por
el hierro y cristal, y la decoración de imita la naturaleza.
En pintura destacó Darío de Regoyos que
realizó cuadros de estilo impresionista,con
el color es el elemento más importante.
Casa Batlló de Antonio Gaudí, Barcelona
PARA VER UN
PEQUEÑO RESUMEN DE