De la Prehistoria

a la Edad Media

 

La Prehistoria

 

La Prehistoria comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años y terminó con la invención de la escritura, hace unos 3.000años.La Prehistoria se divide en tres etapas : Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

 

Paleolítico

Los primeros seres humanos se alimentaban de lo que cazaban, pescaban y recolectaban.

Se organizaban en tribus de unos treinta miembros. Eran nómadas.

Fabricaban sus herramientas con piedra y huesos de animales.

Descripción: "Pintura rupestre"Pinche aquí.

Neolítico

Los seres humanos de esa época aprendieron a cultivar plantas y a domesticar animales, se instalaron junto a ellos,y se formaron las primeras aldeas y poblados, se hicieron sedentarios.

Los seres humanos de esta época fabricaban herramientas de piedra pulida. También aprendieron a hacer tejidos con sencillos telares y vasijas de cerámica, que empleaban para cocinar y guardar los alimentos.

En las aldeas se produjo la especialización del trabajo.

 

 

Edad de los Metales

Hace unos 6.000 años, los seres humanos aprendieron a fabricar objetos de metal: primero con cobre, después con bronce y finalmente, de hierro.

Algunas aldeas crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades y se organizaron en torno a un jefe.

Se especializaron en trabajos muy distintos: los guerreros, defendían las ciudades, campesinos trabajaban las tierras, artesanos que compraban y vendían productos…

En esta etapa inventaron la vela, la rueda y el arado.

 

 

Los primeros artistas

Los primeros artistas surgieron en el Paleolítico. Los hombres y las mujeres que vivieron en esta etapa realizaron pinturas rupestres,es decir,  pintaban animales en las paredes y los techos de las cuevas y pintaban con varios colores y machacaban minerales y los mezclaban con grasa de animales.

 

Más tarde, en el Neolítico, los artistas cambiaron su estilo y comenzaron a representar escenas de caza o de grupos bailando o recolectando frutos. Las figuras eran muy esquemáticas y los artistas empleaban un solo color.

Después en la Edad Media construyeron monumentos megalíticos con grandes como los menhires,  los dólmenes y los crómlechs.

 

 

La Edad Antigua

 

Los celtas y los iberos

 

Hace unos 3.000 años, la Península estaba habitada por dos grandes grupos de pueblos: los celtas y los iberos, que se organizaban en tribus y vivían en poblados amurallados y elevados.

Los pueblos iberos vivían en la costa mediterránea, en contacto con los pueblos colonizadores que eran los fenicios, los griegos y los cartagineses. Por eso, comerciaban con ellos y utilizaban una moneda propia para comprar y vender. Conocían la escritura y realizaron bellas esculturas. La mayoría de los iberos se dedicaban a la agricultura y a la ganadería, pero también había expertos artesanos.

Los pueblos celtas habitaban en la Meseta y en la costa atlántica de la Península. Se dedicaban a la ganadería y eran especialistas en fabricar objetos de metal. Mantenían pocas relaciones comerciales.

                                      

 

Tartessos y los pueblos colonizadores

 

En esta época, existía en el valle del Guadalquivir un reino llamado Tartessos. Su territorio era rico en metales, como el oro, la plata y el cobre.

En el siglo VII a. C., las riquezas de Tartessos atrajeron a los fenicios, grandes comerciantes que llegaron desde Asia y se instalaron en la costa andaluza y fundaron colonias: Gadir, Malaka, Sexi y Abdera.

En el siglo VI a. C., llegaron los griegos a la costa de Cataluña. Vendían cerámica que fabricaban y compraban metales, sal y esparto. Fundaron: Rode, Emporion y Hemeroskopeion .

En el siglo III a. C., llegaron desde África los cartagineses y se establecieron en las islas Baleares y en el este de la Península. Los cartagineses se dedicaban al comercio de metales y tejidos, pero también querían conquistar territorios. Fundaron colonias como: Ebyssos y Cortago Nova.

 

Hispania romana

En el año 218 a.C., los romanos desembarcaron en Emporion (Ampurias) para enfrentarse contra los Cartagineses. En poco tiempo, los vencieron y los expulsaron de la Península y decidieron ocuparla. La conquista fue larga. El emperador romano Augusto la dio por finalizada en el año 19 a.C.

Para organizar el territorio, los romanos dividieron Hispania en provincias y pusieron al frente de cada una un gobernador.

Lo leyes romanas se implantaron en todo el territorio y el latín sustituyó a las lenguas que se hablaban en la Península antes de la conquista romana.

 En la mayor parte de Hispania se adoraba a los dioses romanos, pero en el año 380 el cristianismo se convirtió en la religión oficial de todo el Imperio romano.

La sociedad de Hispania se organizó en hombres libres que podían participar en el gobierno, votar en las elecciones y eran propietarios de tierras, y los esclavos no tenían ningún derecho. Las mujeres podían ser libres y esclavas, pero no tenía

 

 
n  los mismos derechos que los hombres.

 

Descripción: Columnata de Talaveruela, CáceresPinche aquí.

 

Columnata de Taraveruela (Cáceres)

 

 

El arte romano

 

La ciudad romana se organizaba en dos calles: el decumanus que cruzaba la ciudad s este a oeste y el cardo que la cruzaba de norte a sur. En el cruce de ambas estaba el foro, que era la plaza donde se situaban los principales edificios.

 

Los romanos construyeron templos para los dioses; basílicas para los intercambios comerciales y los juicios; anfiteatros , teatros y circos para los espectáculos; termas para los baños. También realizaron acueductos para llevar el agua a las ciudades, calzadas y puentes.

 

Decoraban los muros con pinturas y los con mosaicos.

 

 

La Edad Media

La conquista musulmana

 

 

En el año 711, un ejército de musulmanes venció a los visigodos y conquistó gran parte de la Península y las islas Baleares. Se llamo al-Ándalus y establecieron su capital en Córdoba.

 

 Al principio, al-Ándalus era un emirato. Luego, fue emirato independiente y en el 929se convirtió en un califato.

 

Tenían el reino de León, el reino de Castilla, el reino de Navarra, los condados catalanes y el reino de Aragón.

 

 

 

 

 

El avance de los reinos cristianos.

 

Al-Ándalus se dividió en reinos de taifas. Para frenar el avance cristiano, llegaron los almorávides y los almohades.

Se juntaron la corona de Aragón y los condados catalanes, el reino de Portugal se independizo del reino de León, en 1230 se unieron se unieron los reinos de  León y de Castilla y crearon la corona de Castilla. El reino de Navarra pasó a depender de los reyes de Francia.

 

 

El final de al- Ándalus.

 

En 1212, los ejércitos cristianos conquistaron al-Ándalus y el territorio quedó reducido al reino de Navarra, que conquistaron los reyes católicos en 1942.

 

 

 

La sociedad y el arte.

 

En al-Ándalus convivían musulmanes, cristianos y judíos.

Además también había algunos muladíes.

 

En  los reinos cristianos, la sociedad se organizó en privilegiados, los nobles y el clero y en no privilegiados, que eran los campesinos, los artesanos y los comerciantes.

 

En la Edad Media se construyeron edificios de dos estilos: románico y gótico.

 

"Iglesia gótica" Para más información  pinche aquí.

Edificio gótico.