La prehistoria comenzó con la
aparición del ser humano y terminó con la invención de la escritura.
Se divide en tres periodos:
Paleolítico, Neolítico y Edad de los metales.
Paleolítico
Los primeros seres humanos se
alimentaban de los animales que cazaban, los peces y moluscos que pescaban y
los frutos y raíces que recolectaban.
Cuándo escaseaban los
alimentos, se trasladaban a otro lugar.
Vivían en tribus de unos treinta miembros. Vivían al aire libre en cuevas o cabañas. Para cazar, cortar las pieles o para pescar usaban herramientas que
fabricaban con piedras y huesos de animales.
Neolítico
Los seres humanos comenzaron
a cultivar plantas y a domesticar animales y construyeron las primeras aldeas y
poblados.
Se convirtieron en
sedentarios.
Los hombres y mujeres
herramientas de piedra pulida, aprendieron a fabricar tejidos con sencillos
telares y vasijas de cerámica empleadas para guardar los alimentos y cocinar.
Se produjo la especialización
de trabajos.
Edad de los
metales
Los seres humanos aprendieron
a fabricar con objetos de metal. Las aldeas estaban en zonas en las que
abundaban y se convirtieron en pequeñas ciudades.
Los habitantes de las
ciudades eligieron un jefe para organizarse y protegerse.
Los seres humanos inventaron
la rueda, la vela y el arado.
Los primeros
artistas
Los primeros artistas de la
historia surgieron en el Paleolítico.
Realizaban pinturas rupestres,
es decir pintaban animales.
Para obtener los colores
machacaban algunos minerales y los mezclaban con grasas de animales.
En el Neolítico comenzaron a
representar escenas de caza y grupos bailando o recolectando frutos.
En
Los celtas y los
iberos
La península estaba habitada
por dos grandes pueblos: los celtas y los iberos.
Se organizaban en tribus y
vivían en poblados amurallados y elevados.
Los celtas vivían en
Los iberos vivían en la costa
mediterránea en contacto con los fenicios, los griegos y los cartagineses.
Eran agricultores, ganaderos
y artesanos.
Tartessos y los
pueblos colonizadores
En el valle del Guadalquivir
había un reino llamado Tartessos. Eran expertos en la fabricación de objetos de
metal.
En el siglo VII a.c. los
fenicios llegaron desde Asia se instalaron en la costa andaluza y crearon
colonias.
En el siglo VI a.c. llegaron los griegos a la costa de
Cataluña, vendían cerámica y compraban sales, metales y esparto.
En el siglo III a.c. llegaron
desde África los cartagineses y se establecieron en las islas Baleares y al
este de
Se dedicaban al comercio de
metales y tejidos.
Hispania romana.
En el año
Augusto la dio por finalizada
en año
Los romanos dividieron Hispania
en provincias y al frente de cada una pusieron un gobernador.
Las leyes romanas se
implantaron en el territorio y el latín sustituyó las lenguas prerromanas.
El cristianismo se convirtió
en la religión oficial del imperio romano.
La sociedad se organizó en hombres
libres y esclavos.
EL arte romano
Las ciudades romanas se
organizaron en dos calles principales, el cardo y el decumanus. En el cruce de
ambas calles estaba el foro romano.
Construyeron templos,
basílicas, anfiteatros, teatros, circos, termas, calzadas y puentes. Los
romanos decoraban las paredes con pintura y cubrían los suelos con mosaicos.
La conquista
musulmana
En el año 711 un ejercito de musulmanes venció a los visigodos y conquistó
gran parte de la península y las islas Baleares. Llamaron a este territorio al-Ándalus
y establecieron su capital en Córdoba.
Al-Ándalus era un emirato que
dependía del califa de Damasco. En el año 756, se independizó y se convirtió en
un califato.
Los reinos cristianos se
opusieron a la conquista musulmana. Se organizaron en torno a un jefe y
fundaron el reino astur mas tarde surgieron el reino León y reino de castilla.
En los pirineos, se crearon el reino de Navarra, los condados catalanes y el
reino de Aragón.
El avance de los
reinos cristianos.
En 1031, al-Ándalus se
dividió en reinos de taifas, que estaban enfrentados entre sí. Los reinos
cristianos aprovecharon para extender sus fronteras hacia el sur.
Llegaron los almorávides y
luego los almohades para reunificar al-Ándalus y frenar el avance cristiano.
En 1137 se unieron los
condados catalanes y la corona de Aragón. El reino de Portugal se independizó
de León. En 1230 se unieron los reinos de León y Castilla y formaron
El final de al
-Ándalus
En 1212 se unieron los reinos
cristianos y vencieron a los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa. Al-Ándalus
fue reducida al territorio del reino nazarí de Granada. En 1492 los Reyes
Católicos, conquistaron el reino de Granada.
La sociedad y el
arte
En al-Ándalus convivían
musulmanes, cristianos y judíos. Algunos cristianos aceptaron la religión
musulmana y se llamaron muladíes. En los reinos cristianos la sociedad se
dividió en dos grupos: los privilegiados que eran los nobles y el clero y los
no privilegiados que eran los campesinos, los comerciantes y los artesanos.
En
Para más información PINCHAR AQUÍ.