Detalle de la estatua de Colón en Funchal, PortugalLa Edad Moderna.

 

 

 

El Descubrimiento De América.

 

 

El reinado de los Reyes Católicos.

 

Los Reyes Católicos gobernaban conjuntamente la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, pero cada reino mantenía sus leyes y sus instituciones propias.

 

Los Reyes Católicos ampliaron sus territorios. En 1492, conquistaron el reino de Granada. Concluyeron la conquista de las islas Canarias. Incorporaron a la Corona de Aragón el reino de Nápoles, en Italia; y conquistaron pequeños territorios en el norte de África. En 1512, la Corona de Castilla se anexionó el reino de Navarra.

 

En 1492, los Reyes Católicos financiaron la expedición de Cristóbal  Colón.

 

La conquista de América.

 

En el siglo XV, muchas personas creían que la tierra era plana. Pero Cristóbal Colón estaba convencido que era redonda. Pretendía llegar a Asia atravesando el océano Atlántico y navegando hacia el oeste.

 

El 3 de agosto de 1492, Colón partió con su expedición  desde el puerto de los Palos de la frontera, en Huelva.

El 12 de octubre, vieron tierras. Colón creía que había llegado a Japón. Pero en realidad, había llegado a una isla del mar Caribe.

 

Años después, un navegante italiano llamado Américo Vespucio demostró que aquellas tierras no eran parte de Asia, que en realidad pertenecían a un nuevo continente. Recibío el nombre de América.

 

Tras el primer viaje de Colón, los españoles conquistaron las islas del mar Caribe.

 

Mapa del primer viaje de Colón hacia América

 

Los pueblos precolombinos.

 

Antes de la llegada de los españoles, vivían en América los precolombinos. Muchos eran pequeñas tribus, pero, también habían organizado auténticos imperios.

 

Los incas ocupaban el territorio de Perú, Ecuador y parte de Bolivia; los aztecas poblaban todo el valle de México; y los mayas abarcaban el sur de México.

 

 

La organización del territorio.

 

A partir de 1492, América se organizó en virreinatos, en cada cuál había un virrey, y se crearon audiencias.

La sociedad.

 

La sociedad americana se organizó en grupos.

 

Los españoles ocupaban los cargos de gobierno.

 

Los mestizos eran hijos de españoles e indias.

 

Los indios sufrieron muchos abusos.

 

Los negros eran traídos como esclavos.

 

 

El imperio hispánico.

 

Los  territorios del imperio.

 

El imperio hispánico estaba formado por territorios diferentes: España, los Países  Bajos, gran parte de Italia, territorios de Europa, colonias americanas y posesiones en África y en Asia. Después  se añadió Portugal.

 

El reinado de Carlos I.

 

Carlos 1, accedió al trono de España.

Fuera de España, Francia se convirtió en un rival para lograr el poder en Europa.

 

El reinado de Felipe II. 

En 1556, Felipe II se puso al frente del imperio más extenso de su época. Derrotó a Francia, venció a los turcos en la batalla de Lepanto. Inició una larga y costosa guerra, estas guerras supusieron unos gastos inmensos y la población empobreció.

 

 

La crisis del imperio.

 

La fragmentación del imperio.

 

Tras la muerte de Felipe II, en 1598, el imperio hispánico se debilitó y comenzó a fragmentarse.

Los reyes del siglo XVII dejaron el gobierno en manos de los válidos. Estallaron revueltas en Portugal y se produjeron levantamientos en Italia.

 

La guerra de sucesión.

 

En 1700, Carlos II murió sin dejar sucesor. Se presentaron el archiduque Carlos, de origen Alemán y Felipe de Anjou, de origen Francés.

La guerra terminó en 1713, con la firma del Tratado de Utrecht. Reconocía el triunfo de Felipe de Anjou.

 

La llegada al trono de los Borbones.

 

Felipe V estableció la monarquía absoluta.

Entre 1707 y 1716 promulgó los Decretos de Nueva Planta que acabaron con las cortes de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca.

 

 

Las reformas del siglo XVIII.

 

En el siglo XVIII se emprendieron numerosas reformas: Reformas administrativas, obras públicas y reformas económicas.

 

 

El final de la Edad Moderna.

 

En el siglo XVIII los reyes se enfrentaron contra Gran Bretaña y Portugal.

Las guerras provocaron enormes gastos, estalló el motín de Aranjuez, que obligó a Carlos IV a abdicar a su hijo el favor.

 

 

La sociedad y la cultura.

 

La sociedad.

 

En la Edad Moderna,había privilegiados y no privilegiados.

 

La nobleza y el clero eran privilegiados.

Los campesinos y la burguesía eran no privilegiados.

En 1492 se produjo la expulsión de los judíos y en 1609 la de los moriscos.

La literatura.

 

En la Edad Moderna, vivieron en España brillantes escritores. La imprenta se invento en el siglo XV.

 

En el siglo XVI, sobresalieron Santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz.

 

En el siglo XVII, escribieron sus obras Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca.

 

En el siglo XVIII, destacaron los ilustrados.

 

 

El arte.

 

En arquitectura había construcciones de estilo herreriano, edificios barrocos y edificios neoclásicos.

 

En escultura, destacaban los retablos y las figuras religiosas. En pintura, el artista más sobresaliente del siglo XVI fue el Greco.

 

 

El desarrollo de la ciencia del siglo XVIII.

 

En el siglo XVIII, se fundaron museos, observatorios y jardines botánicos.

Se crearon Academias y Sociedades Económicas.    

Para más información pulsa en los rombos.

 

 

 

Eva y Yaiza.