La Prehistoria comenzó con la aparición del ser humano
y terminó con la invención de la escritura. Se divide en tres periodos:
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
EL
PALEOLÍTICO
Los primeros seres humanos se alimentaban
de los animales que cazaban, de los peces y moluscos que pescaban y los frutos y raíces que recolectaban.
Cuando los alimentos escaseaban se trasladaban
a vivir a otro lugar. Por eso, los
primeros seres humanos eran nómadas.
Los grupos humanos de esta época se
agrupaban en tribus, vivían en cabañas
que construían con ramas y pieles de animales. Construían herramientas con
piedra y huesos de animales.
EL
NEOLITICO
Los seres humanos
comenzaron a cultivar plantas y a domesticar animales, construyeron aldeas y comenzaron a
ser sedentarios.
Los hombres y las mujeres
construían herramientas de piedra pulida,
aprendieron a fabricar tejidos y vasijas de cerámica.
Los seres humanos comenzaron a cultivar
plantas y a domesticar animales, construyeron
aldeas y comenzaron a ser sedentarios.
Los hombres y las
mujeres construían herramientas de
piedra pulida, aprendieron a fabricar tejidos y vasijas de cerámica.
Los seres humanos
comenzaron a fabricar objetos de metal, las aldeas se convirtieron en pequeñas
ciudades.
Los ciudadanos eligieron
un jefe para gobernar cada ciudad.
En esta época
inventaron la rueda, la vela y el arado.
LOS
CELTAS Y LOS IBEROS
Los celtas y los iberos vivían en poblados
amurallados y elevados.
Los pueblos celtas habitaban en
Los pueblos iberos vivían en la costa mediterránea, en contacto
con los pueblos colonizadores comerciaban con ellos y utilizaban una moneda
propia para comprar y vender. Se dedicaban a la agricultura y a la ganadería,
pero también había expertos artesanos.
TARTESSOS
Y LOS PUEBLOS COLONIZADORES
En el valle del Guadalquivir había
un reino llamado Tartessos.
Hacia el siglo
Hacia el siglo
Hacia el siglo
HISPANIA
ROMANA
En el año
La sociedad se organizó en hombres
libres y esclavos.
EL ARTE
ROMANO
Las ciudades romanas se
organizaban alrededor de dos calles: el cardo y el decumanus.
Los romanos construyeron
templos, basílicas, anfiteatros, teatros, circos, termas, acueductos, calzada y
puentes.
En el año 711, un
ejército musulmán venció a los visigodos y conquistó gran parte de
Al-Ándalus era un
emirato que dependía del califa de Damasco, más tarde, en el año 929 se
convirtió en un califato.
Los cristianos se
opusieron a la conquista musulmana, se organizaron en torno a un jefe y
formaron el reino de astur, más tarde se formaron el reino de Castilla y el
reino de León. En los pirineos se crearon el reino de Navarra, los condados
catalanes y el reino de Aragón.
EL
AVANCE DE LOS REINOS CRISTIANOS
En 1.031 al-Ándalus se
dividió en reinos taifas, que estaban enfrentados entre sí, los cristianos
aprovecharon esta debilidad para expandir sus fronteras hacia el sur. Entonces
llegaron desde África los almorávides y los almohades.
En 1.137 se unieron los condados catalanes y el reino de Aragón,
después el reino de Portugal se independizó del reino de León. Y también se
unieron el reino de León y el reino de Castilla.
EL FINAL DE
al-ÁNDALUS
En 1.212 los reinos cristianos
vencieron a los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa.
En 1.492, Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón, los Reyes Católicos conquistaron el reino de Granada.
En al-Ándalus convivían musulmanes,
cristianos y judíos.
En los reinos cristianos la sociedad
se organizó en dos grupos: los privilegiados que eran los nobles y el clero y los
no privilegiados que eran los campesinos, los artesanos y los comerciantes.
En
Gótico Románico